919057660  o  TE LLAMAMOS GRATIS

InicioSeguros médicosDejar de pagar el seguro médico: consecuencias y cómo darlo de baja...

Dejar de pagar el seguro médico: consecuencias y cómo darlo de baja correctamente

-

Muchos asegurados, cuando ya no desean continuar con su póliza, se plantean simplemente dejar de pagar el seguro médico. Sin embargo, esta práctica puede tener consecuencias legales y económicas importantes. En este artículo te contamos qué ocurre si dejas de pagar tu seguro, cómo darlo de baja correctamente y qué alternativas tienes a tu disposición.

¿Por qué alguien puede querer dejar de pagar su seguro de salud?

Las razones más habituales por las que los asegurados quieren dar de baja su póliza son:

  • Subida de la prima al renovar el seguro.
  • Insatisfacción con el cuadro médico o los servicios recibidos.
  • Encontrar una oferta más económica o con mejores coberturas.
  • Cambio de situación personal o familiar que hace necesario otro tipo de póliza.

Sea cual sea el motivo, lo importante es actuar de manera correcta y conforme a la legislación vigente para evitar problemas posteriores.

La Ley del Contrato de Seguro: lo que debes saber

Según la Ley del Contrato de Seguro (LCS), la duración de los seguros médicos suele ser anual. Generalmente, la póliza se renueva automáticamente cada año salvo que el tomador (el asegurado) comunique lo contrario con la antelación establecida:

  • Un mes de antelación si es el asegurado quien solicita la no renovación.
  • Dos meses de antelación si es la aseguradora quien decide no renovar.

Esto significa que si tu seguro vence el 31 de diciembre, deberías presentar tu solicitud de baja antes del 30 de noviembre. En otros casos, el contrato puede regirse por la fecha exacta de firma, por lo que es necesario revisar siempre la póliza para confirmar el vencimiento.

¿Cómo dar de baja un seguro médico correctamente?

Dar de baja un seguro no consiste en devolver recibos o dejar de pagarlos. Existen pasos concretos que garantizan que la baja sea efectiva y sin consecuencias negativas:

1. Comunicar la baja por escrito

Debes redactar una carta de no renovación dirigida a la aseguradora. En este escrito deben constar:

  • Datos del tomador (nombre, apellidos y DNI).
  • Número de póliza.
  • Motivo de la solicitud (ej. no renovación al vencimiento).
  • Firma del titular.

2. Incluir a todos los asegurados

Si en la póliza hay varios beneficiarios, deben aparecer sus datos personales y número de documento de identidad en la solicitud de baja.

3. Adjuntar documentación

Junto a la carta, debes enviar una copia del DNI del tomador y, si es necesario, documentación adicional que la aseguradora pueda requerir.

4. Cumplir los plazos legales

La baja debe solicitarse con al menos un mes de antelación al vencimiento. De lo contrario, el seguro se renovará automáticamente un año más.

5. Forma de envío

Se recomienda enviar la solicitud mediante burofax, correo certificado o email con acuse de recibo, de modo que quede constancia de la comunicación.

Consecuencias de dejar de pagar el seguro médico

Algunos asegurados piensan que basta con pedir al banco que devuelva los recibos. Sin embargo, esto no cancela el contrato. Al contrario, puede generar complicaciones:

  • La aseguradora puede reclamar judicialmente las cuotas impagadas.
  • El tomador puede acabar en un fichero de morosos (ASNEF, Rai, etc.).
  • El impago se considera incumplimiento contractual según el artículo 15 de la LCS.
  • El contrato puede extinguirse tras 30 a 50 días desde la notificación del impago, pero no te exime de las deudas generadas hasta ese momento.

Por tanto, dejar de pagar el seguro no es una solución: lo correcto es darlo de baja siguiendo el procedimiento legal.

Ejemplo práctico

Imagina que tu seguro vence el 31 de diciembre. Si en noviembre encuentras una oferta mejor en otra aseguradora y quieres cambiarte, deberás enviar antes del 30 de noviembre la carta de no renovación. Si simplemente dejas de pagar, la aseguradora puede exigirte los recibos hasta que finalice la anualidad vigente y, además, bloquear la contratación de otro seguro mientras el impago esté pendiente.

Qué hacer si quieres cambiar de seguro de salud

Si ya no estás satisfecho con tu póliza actual, lo ideal no es dejar de pagarla, sino cambiarla por otra que se adapte mejor a tus necesidades. Para hacerlo:

  • Revisa el vencimiento de tu póliza actual.
  • Solicita la baja en plazo.
  • Compara seguros de salud en iSalud.com y encuentra alternativas que encajen contigo.
  • Contrata el nuevo seguro asegurándote de no quedarte sin cobertura en ningún momento.

Conclusión: no dejes de pagar, da de baja correctamente

Dejar de pagar un seguro médico no es la solución y puede acarrear problemas legales y económicos. La manera correcta de hacerlo es solicitar la baja de la póliza dentro de los plazos marcados por la Ley del Contrato de Seguro. Así evitarás reclamaciones, listas de morosos y complicaciones judiciales.

En iSalud.com te ayudamos a dar el paso

En iSalud.com, comparador de seguros médicos líder en España, te asesoramos para gestionar correctamente la baja de tu póliza y elegir un nuevo seguro adaptado a tus necesidades. Te ayudamos a ahorrar tiempo, dinero y trámites.

👉 Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores especializados se pondrá en contacto contigo para resolver dudas, informarte sobre las mejores ofertas del mercado y acompañarte durante todo el proceso.

No te quedes sin cobertura médica ni te expongas a problemas legales: cambia de seguro con la ayuda de iSalud.com y disfruta de la tranquilidad de estar bien protegido.

3.6/5 - (10 votos)

2 COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.