Índice
- Las afecciones inflamatorias de los párpados son el orzuelo enquistado externo e interno
El orzuelo externo: Es un pequeño absceso del borde libre del párpado, causado generalmente por una infección de las glándulas de Zeiss o de Moll. Se asocia frecuentemente a infección por estafilococo y puede observarse más de una lesión. En ocasiones se afecta todo el borde libre palpebral.
El orzuelo interno: Es un pequeño absceso causado por infección estafilocóccica aguda, de las glándulas de Meibomio. Este absceso se puede abrir por la piel o por la conjuntiva interna.
Cuando ocurre en dichas glándulas de Meibomio; una inflamación lipogranulomatosa crónica; causada por un bloqueo de los orificios de salida; se conoce como Chalazión- Orzuelo enquistado o quiste de las glándulas de Meibomio. El orzuelo enquistado en niños; se comporta de igual manera que en el adulto y no resulta complejo, ni difícil, quitar orzuelos enquistados.
¿Cuáles son las características de un orzuelo enquistado?
Son una tumefacción indolora (no duele). Es un bulto en el párpado superior o con menor frecuencia en el párpado inferior; de evolución lenta. De tamaño variable, dura al tacto, adherida al tarso, pero no a la piel. Al virar (evertir) el párpado el especialista, lo reconoce por una coloración rojo intenso que tiende a tornarse gris con el tiempo y no se aprecian signos inflamatorios.
En raras ocasiones, puede ser una indicación de infección o cáncer de piel. Pero si se pueden repetir frecuentemente en un mismo párpado y muy pocas veces, de forma bilateral (en ambos párpados, al mismo tiempo).
Si se hace lo suficientemente grande para ejercer presión contra el globo ocular; entonces hay visión borrosa en el orzuelo enquistado.
El orzuelo enquistado o chalazión NO es Contagioso, ni maligno.
¿Cuáles son las causas de un chalazión u orzuelo enquistado?
Con frecuencia se desarrolla tras un orzuelo interno; mal tratado.
En algunos casos de orzuelo enquistados, sobre todo los de mayor tamaño (que ocasionan un abultamiento antiestético); se hace necesario la operación (tratamiento quirúrgico); mediante la realización de una incisión y drenaje de la lesión. Este es un procedimiento ambulatorio, con anestesia local, mediante una pequeña incisión en el párpado afectado. Su eliminación no altera la función normal del ojo; ni reduce la producción de lágrimas, al realizar en el orzuelo enquistado la operación.
Está contraindicado apretar la lesión, usar maquillaje o pinturas en los ojos; mientras se tenga la lesión.
Tratamiento con crioterapia (aplicar frío sobre el órgano), muchas veces alivia el proceso, sobre todo si tiene áreas de inflamación.
Los colirios o cremas antibióticas, deben de ser solo indicados por el especialista; ya sea clínico u oftalmólogo.
Entre algunos remedios; se pueden emplear compresas de manzanilla frescas, hirviendo las hojas de la planta.
De aquí la importancia de contar con adecuados “seguros médicos” o con un “comparador de seguros médicos”; que le brinde la atención especializada que usted necesita, de manera oportuna; para evitar complicaciones mayores. Sobre todo, en nuestros ojos, que son un elemento importantísimo en la estética de nuestro rostro.
Los comentarios están cerrados.