919057660  o  TE LLAMAMOS GRATIS

InicioEnfermedades y tratamientos¿Qué son las enfermedades preexistentes en los seguros médicos?

¿Qué son las enfermedades preexistentes en los seguros médicos?

-

Al contratar un seguro de salud es habitual encontrarse con el término enfermedad preexistente. Comprender bien qué significa y cómo puede afectar a tu póliza es clave para evitar problemas de cobertura en el futuro.

¿Sabes qué son las enfermedades preexistentes, cómo las valoran las compañías aseguradoras, qué ocurre si no se declaran y cómo elegir el seguro de salud que mejor se adapte a tus necesidades?

Definición de enfermedad preexistente

Una enfermedad preexistente es toda aquella patología, diagnosticada o no, que ya existía antes de la contratación del seguro médico. Esto incluye tanto enfermedades con síntomas evidentes como enfermedades silenciosas o asintomáticas que el asegurado desconocía.

Ejemplos de enfermedades preexistentes:

  • Patologías diagnosticadas previamente: diabetes, hipertensión, asma.
  • Enfermedades que ya daban síntomas, aunque no hubiera diagnóstico formal.
  • Enfermedades asintomáticas descubiertas posteriormente: algunos tipos de cáncer, problemas cardiovasculares iniciales, etc.

¿Los seguros médicos cubren enfermedades preexistentes?

En la mayoría de los casos, las aseguradoras no cubren los tratamientos relacionados con enfermedades preexistentes. Esto no significa que no puedas contratar un seguro, sino que la compañía puede:

  • Excluírtela de la cobertura: podrás usar el seguro para cualquier otra enfermedad, pero no para esa en concreto.
  • Aplicar una sobreprima: aceptar la cobertura pero con un coste más elevado.
  • No aceptar la solicitud: si la enfermedad supone un riesgo demasiado alto.

Por eso, antes de contratar, es fundamental que un asesor especializado revise contigo el cuestionario de salud y te indique qué aseguradoras son más flexibles según tu situación.

¿Qué pasa si no declaro una enfermedad preexistente?

No declarar una patología previa al contratar un seguro puede tener consecuencias graves. Si la compañía detecta que ocultaste información, puede aplicar lo que se conoce como dolo y tomar medidas como:

  • Rescindir el contrato por incumplimiento de las condiciones.
  • Aplicar exclusiones: añadir un anexo a tu póliza que deje fuera cualquier cobertura relacionada con esa enfermedad.
  • Rechazar un reembolso o tratamiento: si acudes al médico por esa patología, el seguro puede negarse a cubrir gastos de pruebas, tratamientos u hospitalización.

Por ejemplo, si tienes problemas de tiroides y no los declaras, es posible que el seguro te cubra visitas rutinarias, pero excluya cualquier intervención o tratamiento relacionado con la tiroides.

¿Cómo saben las aseguradoras si tienes una enfermedad preexistente?

Al solicitar un seguro médico, deberás rellenar un cuestionario de salud en el que se preguntan tus antecedentes médicos, intervenciones quirúrgicas, hábitos de vida, peso y estatura. En algunos casos, la compañía puede solicitar informes médicos adicionales para evaluar el riesgo.

Gracias a esta información, la aseguradora decide si acepta tu solicitud, si aplica exclusiones o si establece condiciones especiales en la póliza.

¿Qué puedo hacer si tengo una enfermedad preexistente?

Tener una enfermedad preexistente no significa que no puedas acceder a un seguro de salud. Existen alternativas:

  • Seguros con exclusiones: la compañía cubre todo salvo la enfermedad declarada.
  • Seguros con copago: suelen ser más flexibles en la aceptación de asegurados.
  • Seguros de reembolso: en algunos casos, permiten cubrir parte de los gastos aunque haya antecedentes médicos.
  • Comparar entre aseguradoras: algunas compañías son más estrictas, otras más flexibles según el tipo de enfermedad.

Por ello, es esencial contar con la ayuda de un comparador de seguros médicos y un asesor especializado que te guíe en el proceso.

Consejos para contratar un seguro si tienes enfermedades preexistentes

  • Declara siempre tu estado de salud con transparencia para evitar problemas futuros.
  • Infórmate de las exclusiones antes de firmar la póliza.
  • Compara distintas compañías, ya que las condiciones pueden variar mucho.
  • Valora el tipo de seguro: con copago, sin copago o de reembolso según tu perfil y tus necesidades.

Las enfermedades preexistentes son un factor clave al contratar un seguro de salud. No declararlas puede generar problemas legales y de cobertura, mientras que hacerlo de manera transparente te permitirá acceder a la mejor póliza disponible para tu caso.

Si tienes dudas sobre cómo afectan tus antecedentes médicos a la contratación de un seguro, lo mejor es contar con el apoyo de expertos que analicen tu caso y te presenten las opciones más adecuadas.

Compara seguros de salud en iSalud.com

En iSalud.com te ayudamos a encontrar el seguro médico que mejor se adapte a tus necesidades, incluso si tienes una enfermedad preexistente. Nuestro equipo de asesores especializados analizará tu situación y te mostrará las aseguradoras más flexibles para tu perfil.

👉 Déjanos tus datos y recibe asesoramiento gratuito para contratar tu seguro de salud con las máximas garantías y sin sorpresas.

Rate this post