919057660  o  TE LLAMAMOS GRATIS

InicioEnfermedades y tratamientos¿Es la diabetes un factor de riesgo en caso de contagio de...

¿Es la diabetes un factor de riesgo en caso de contagio de coronavirus?

-

La enfermedad por coronavirus es una infección vírica que normalmente no presenta complicaciones y sus síntomas a menudo son similares a los de un resfriado o gripe normal. Pero las personas mayores o que tienen ciertas enfermedades pueden presentar más complicaciones y necesitar ser ingresadas en el hospital y, en los casos más graves, pasar a la UCI y requerir respiración asistida. Una de estas enfermedades es la diabetes mellitus. Pero ¿por qué esto ocurre realmente? ¿Existen otros factores que pueden aumentar o disminuir este riesgo? Y, lo más importante, ¿podemos evitar sufrir síntomas graves aun padeciendo diabetes?

Qué factores hacen que el coronavirus sea peor en casos de diabetes

En las personas diabéticas, especialmente de tipo 2, la resistencia a la insulina provoca una inflamación crónica de baja intensidad que hace trabajar continuamente al sistema inmunitario. Por eso, las defensas se encuentran «desgastadas» y no son capaces de realizar el esfuerzo de detectar una amenaza añadida y tan masiva como es este nuevo virus.

Además, esta infección puede también alterar los índices glucémicos, lo que hace más difícil controlar la diabetes. Entramos así en un círculo vicioso que hace que la recuperación de la COVID-19 en pacientes diabéticos sea más larga y difícil que en el caso de otros enfermos.

Qué factores pueden mejorar o agravar este riesgo

Según una publicación de la revista American Heart Association News de abril de 2020, un 32 % de los pacientes que fueron ingresados en la UCI por coronavirus eran diabéticos. Hospitalizados pero fuera de la UCI, había un 24 %. Y de las personas que padecieron la enfermedad, pero pudieron recuperarse en casa, solo el 6 % eran diabéticas.

Sin embargo, la mortalidad de la COVID-19 en pacientes diabéticos es del 7 % (para la población en general es del 2 %) y asciende a un 10 % en pacientes diabéticos y que además padecen enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, los niños y jóvenes diabéticos con los niveles de azúcar bien controlados no parecen desarrollar síntomas tan graves.

Consejos para diabéticos durante la pandemia

Como hemos visto, la población en general, y en especial las personas diabéticas, podemos tomar medidas de seguridad que pueden hacer esta época incierta de pandemia un poco más segura y llevadera. A continuación, damos unos consejos especialmente indicados para diabéticos.

Personas mayores: extremar las medidas de autoprotección y contar con seguro médico

Son quienes más deben extremar la seguridad, ya que la avanzada edad es un factor añadido. Es el momento de cuidar al máximo la salud, fortalecer el sistema inmunitario naturalmente con abundante ingesta de frutas bajas en azúcares, verdura, cereales y pescados, especialmente con alto contenido de omega-3 (tiene excelentes efectos antiinflamatorios que pueden ayudar a combatir los peores síntomas de la COVID-19).

Para mantener los niveles de azúcar a raya, lo ideal es tomar alimentos ricos en carbohidratos de absorción lenta, como la pasta, el arroz y las legumbres, y evitar el azúcar.

El deporte también es un gran aliado, pues baja los niveles de azúcar en sangre, al tiempo que fortalece las defensas y aumenta el bienestar, algo que no deberíamos ignorar en esta época tan difícil.

Para este sector de población, es extremadamente recomendable contar con un seguro médico. Necesitan visitar al médico con más regularidad y los sistemas sanitarios están todavía trabajando al máximo en el tratamiento, prevención, detección e investigación de esta enfermedad. Tener un seguro médico permitirá contar con asistencia médica aun cuando otros médicos no puedan prestar la debida atención por estar el sistema sanitario saturado.

Jóvenes y personas de mediana edad: evitar multitudes y cuidar la salud

Es cierto que en esta edad, por lo general, la salud es fuerte. Posiblemente, un diabético en este tramo de edad jamás se ponga enfermo ni haya contraído siquiera una gripe con anterioridad. Esto lleva a una falsa sensación de seguridad que nos convierte a veces en imprudentes al no respetar las distancias de seguridad, «olvidar» la mascarilla o reunirse con los amigos y familiares.

Este riesgo no merece la pena. Es posible hacer visitas, pero siempre con seguridad, y la mascarilla debería ser una prenda más en nuestro armario. Y, muy importante, no olvidar el control de los niveles de azúcar con las recomendaciones que hemos dado en el apartado anterior.

Niños: aprender deportes individuales

Los niños son muy difíciles de controlar, ya que están deseando jugar con sus amigos y muchas veces olvidan lavarse las manos. Ahora es el momento de enseñarles a disfrutar de actividades deportivas y juegos al aire libre que no precisen contacto con muchas personas. Ir en bicicleta, hacer excursiones a la naturaleza, hacer fotos, aprender un deporte acuático, etc. son actividades muy sanas y divertidas.

En conclusión, las personas con diabetes han de extremar las precauciones, ya que tienen más probabilidad de sufrir síntomas graves de la infección por coronavirus. Por eso, deben vigilar especialmente sus niveles de azúcar y seguir las medidas de autoprotección. Además, sería conveniente que contasen con un seguro médico.

Rate this post