Índice
En España, todas las empresas deben acogerse a un convenio colectivo según su sector económico. Estos convenios establecen normas para garantizar condiciones laborales mínimas y, en muchos casos, incluyen la contratación de un seguro colectivo para los trabajadores.
Cuando un convenio establece que la empresa debe contratar un seguro, hablamos de un convenio colectivo de seguros. La empresa figura como tomadora de la póliza (es decir, quien paga la prima) y los empleados como asegurados o beneficiarios.
Cómo funciona un convenio colectivo de seguros
El seguro de convenio colectivo tiene como finalidad ofrecer protección económica al trabajador frente a determinadas contingencias relacionadas con la actividad laboral. Normalmente, cubre situaciones como:
- Accidente de trabajo: si el empleado sufre un accidente en el desempeño de sus funciones.
- Enfermedad profesional: cuando se desarrolla una patología vinculada directamente con la actividad laboral.
- Fallecimiento o invalidez: en estos casos, el seguro suele otorgar una indemnización al trabajador o a sus beneficiarios.
Por ejemplo, si un repartidor se lesiona levantando un paquete, el seguro del convenio colectivo abonará una indemnización económica que compense la pérdida de ingresos derivada de la baja laboral.
Convenio colectivo de seguros vs seguro de salud
Conviene diferenciar entre un seguro de convenio colectivo y un seguro médico o de salud:
- Convenio colectivo de seguros: ofrece principalmente indemnizaciones económicas en caso de accidente laboral, enfermedad profesional, invalidez o fallecimiento.
- Seguro médico de empresa o mutua: proporciona asistencia sanitaria (consultas médicas, pruebas diagnósticas, hospitalización) para los empleados y, en algunos casos, también para sus familiares.
Es importante tener clara esta diferencia, ya que no todas las empresas están obligadas a ofrecer un seguro de salud dentro del convenio. Lo que sí es habitual es la existencia de un seguro de vida o accidentes ligado al convenio.
¿Qué cobertura ofrece un convenio colectivo de seguros?
Las coberturas exactas dependen del convenio sectorial aplicable. Sin embargo, de manera general, suelen incluir:
- Indemnización por fallecimiento derivado de accidente laboral o enfermedad profesional.
- Indemnización por invalidez permanente total o parcial.
- Compensaciones económicas por incapacidad temporal prolongada.
En algunos casos, los convenios colectivos también contemplan la inclusión de un seguro médico colectivo, aunque esto no es obligatorio en todos los sectores. Cuando se incluye, lo habitual es que la empresa asuma al menos el 50 % del coste de la prima, y que el seguro garantice asistencia sanitaria básica para los trabajadores.
Seguro médico de empresa: un beneficio adicional
Cuando el convenio colectivo contempla la posibilidad de ofrecer un seguro médico colectivo, los empleados pueden acceder a servicios como:
- Consultas de medicina general y especialistas.
- Pruebas diagnósticas básicas y avanzadas.
- Hospitalización y cirugía.
- Urgencias médicas 24 horas.
- Cobertura dental básica.
Además, el seguro suele ser extensible al cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan con el asegurado, con precios reducidos en la prima.
Ventajas fiscales del seguro médico colectivo
Para las empresas, contratar un seguro médico colectivo supone beneficios fiscales, ya que puede considerarse un gasto deducible. Para los empleados, la prima de hasta 500 € anuales por persona (1.500 € en el caso de personas con discapacidad) no se considera retribución en especie, por lo que no tributa en el IRPF.
¿Qué ocurre si tu convenio no incluye seguro de salud?
Si el convenio colectivo de tu sector no incluye un seguro médico, o si eres autónomo, siempre puedes contratar una póliza de forma particular. Un seguro de salud privado te permite acceder sin esperas a especialistas, pruebas y hospitalización, además de servicios como videoconsultas y cobertura internacional.
En este sentido, utilizar un comparador de seguros médicos como iSalud.com es la forma más eficaz de conocer todas las opciones disponibles y elegir el seguro que mejor se adapte a ti y a tu familia.
El convenio colectivo de seguros garantiza al trabajador una indemnización en caso de accidente laboral, enfermedad profesional, invalidez o fallecimiento. Sin embargo, no siempre incluye asistencia médica privada. Por eso, cada vez más empleados y autónomos optan por complementar esta cobertura con un seguro de salud privado.
Compara tu seguro médico en iSalud.com
En iSalud.com ponemos a tu disposición un comparador líder en seguros médicos en España, que te permite conocer las principales ofertas de compañías como Adeslas, Asisa, Sanitas, DKV, Mapfre, AXA o Fiatc. Nuestros asesores especializados te ayudarán a resolver dudas y a contratar la póliza que mejor encaje con tu situación personal y laboral.
👉 Déjanos tus datos y recibe asesoramiento gratuito para encontrar el seguro de salud ideal, ya sea como complemento a tu convenio colectivo o de forma independiente.







