919057660  o  TE LLAMAMOS GRATIS

¿Cuáles son las alergias más típicas en otoño?

¿Qué es la alergia otoñal? Es una reacción de hipersensibilidad, a partir de determinados agentes externos (alérgeno), que se incrementan o aparecen en los meses de otoño y desencadenan los cuadros alérgicos y reacciones inmunológicas exageradas, ante un estímulo no patógeno para la mayoría de las personas susceptibles. Con manifestaciones clínicas diversas, ya que depende [...]

TDA en niños: Síntomas y tratamiento

  El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) en niños; con o sin hiperactividad TDAH, es un trastorno del desarrollo; de origen neurosicológico y otras veces hereditarios; caracterizado por niveles de falta de atención. Son niños predominantemente inatentos. No es debido a un problema de educación o disciplina por parte de los padres hacia el […]

Síndrome de la clase turista, qué es y cómo evitar sus riesgos

  ¿Qué es el síndrome de la clase turista? Se le ha nombrado así; desde finales del siglo pasado; cuando se detectó; que determinadas personas, que realizaban largos viajes en avión (más de 6-8 horas); tenían riesgos de sufrir trombosis. Sobre todo, trombosis venosa profunda, muchas veces debido, a la posición por largo tiempo incómoda […]

Cuidados después de una neumonía en los niños

La neumonía es, dentro de todas las enfermedades, una de las más temidas por los padres; cuando sus pequeños, comienza a tener síntomas respiratorios. Luego de pasada la etapa crítica de la enfermedad, viene el período de convalecencia; donde se deben de tener en cuenta unos cuidados después de una neumonía en niños hasta su [...]

¿Cómo aliviar la ciática? Ejercicios en casa

  La ciática o ciatalgia como también se conoce; es una de las manifestaciones más común de dolor en la región lumbosacra o espalda baja, la pierna y hasta los dedos de los pies. Ella es un conjunto de síntomas más que un diagnóstico, por eso muchas veces es mal interpretada. La compresión o irritación […]

Vuelta al cole: estrés y ansiedad en niños y adolescentes

La vuelta al cole de niños y adolescentes puede provocar estrés y ansiedad. Esta ansiedad viene provocada por el cambio de rutina tan importante, el inicio de nuevos desafíos así como el miedo a lo desconocido. En la mayoría de los casos, la ansiedad por la vuelta al cole desaparece pasado el primer mes, sin embargo, se debe tener un cuidado especial con los niños que tienen síntomas mayores como dificultad para conciliar el sueño, dolores de estómago o falta de apetito.

¿Cuándo introducir el pescado a tu bebé?

¿Cuándo introducir el pescado a tu bebé? Es muy importante realizar la introducción de los alimentos durante el primer año, siguiendo la pauta de tu pediatra.

Cuidar los dedos de los pies

Cuida los dedos de tus pies. Para prevenir y calmar el dolor de pies, hay que tener en cuenta el tipo de calzado que usemos.